En nuestra opinión, una problemática que va más allá de una actuación de urgencia, que no obstante, llegado a este punto, sí es necesaria. La trama urbana es un organismo complejo, que requiere soluciones donde se reflejen las necesidades de los vecinos del barrio, que llevan años denunciando la situación. Pensamos que no se debería señalar únicamente a los propietarios como responsables, o a las administraciones locales, si no que se deberían buscar responsabilidades y soluciones conjuntas.
Hemos visto que existen ayudas para la rehabilitación, dirigidas tanto a los propietarios, como a los ayuntamientos, con las que se podría intervenir de forma conjunta en espacios urbanos sensibles y vulnerables. Por lo tanto, no hay excusas.
Y por último, queremos hacer una llamada a que se nos permita a los arquitectos locales interpretar, intervenir y proteger nuestra ciudad, que se escuchen nuestras ideas. Queremos poner en marcha todas las herramientas disponibles, habidas y por haber. Que se nos permita rehabilitar, reestructurar, poner en valor y en uso los espacios urbanos existentes. Para que nuestro centro no caiga en el olvido y se convierta en un gran solar objeto de especulación.
Y vosotros ¿qué opináis? ¿Son suficientes estas ayudas para un caso tan avanzado como el del centro de Alcoy? ¿Debería haber más actuaciones y/o protocolos especiales en casos de urgencia y degeneración urbana tan severos?